👋🏻 Hey folks
Gracias a nuestro compañero Damián Flores, Product Designer y especialista en sistemas de diseño en mendesaltaren, hoy echamos la mirada atrás para recordar algo tan mítico como el teletexto, producto que aún no está extinguido pero al que muchos ya no sabríamos llegar desde nuestra Smart TV.
Y por seguir rememorando, nos asomamos al mundo de Apple para entender por qué ahora si tienes un iPod sin estrenar, puedes ganar 29.000 dólares.
Para cerrar, volvemos a la Bauhaus con una de las precursoras más importantes del diseño industrial contemporáneo cuyos productos desearíamos tener en nuestra casa.
Queridísimo piscis
por Damián Flores
Soy el clásico Acuario que no cree en los horóscopos pero al que le encanta leerlos. Puede ser porque siempre nos pintan como un signo creativo y dinámico o, simplemente, porque conocer tu “destino” tiene su gracia.
Recuerdo leer el horóscopo en el teletexto cuando era pequeño. Ver cómo los números iban avanzando hasta llegar a la página en cuestión. Pintada con pixeles de colores chillones, acompañada de una ilustración de tu signo para decorar tu suerte semanal.
Aunque el teletexto sigue funcionando en España (¡unos 2 millones siguen usándolo a diario!), puede ser que la mayoría de los jóvenes lectores de esta newsletter no sepan lo que es. Así que voy a daros un poco de contexto.
Fue creado en los 70´s por John Adams para la BBC. El invento se llamó Ceefax y consistía en intercalar texto y bloques de colores en la señal de televisión.
En España, TVE comenzó la emisión ininterrumpida del teletexto el 16 de mayo de 1988. Técnicamente soporta hasta 128 caracteres alfanuméricos, 4 colores y fondo negro. Estos mismos colores funcionan como acceso rápido a las páginas más consultadas y, entre otras cosas, por eso tu mando de la tele tiene 4 botones de colores.
Como podéis imaginar, para un niño nacido a mediados de los 80’s, el teletexto es uno de esos interfaces que se quedan grabados en tu memoria y forman parte de tu bagaje visual.
A parte de los colores, la navegación principal se realizaba pulsando combinaciones de 3 números. La página principal es la 100 y a partir de ahí a buscar lo que se quiera metiendo los número de tres cifras que correspondan a cada servicio hasta la 888.
Aunque mi uso del teletexto no pasaba de leer el horóscopo, consultar la programación de la tele y buscar el resultado del cupón del día anterior, hay que reconocerle un gran aporte, que fue la posibilidad de incluir subtítulos al contenido de la tele. Sin la necesidad de ningún aparato extra, el teletexto hacía más accesible la pequeña pantalla.
Después de esta oda a la nostalgia, típica de los que nos acercamos a la crisis de los 40, me gustaría que por un momento te planteases, si con 128 caracteres y 4 colores se pudo quitar barreras a la televisión, cuánto podemos hacer con las tecnologías con las que trabajamos.
¿Te gustaría formar parte de nuestra comunidad en Telegram?
Ya sea para hablar de diseño, inspiración, eventos o conocer a más gente del sector, Jueves es un espacio de encuentro donde tienen cabida muchas inquietudes y conversaciones de todo tipo. Ya somos más de 200 personas y entrar es tan fácil como hacerlo desde el botón que tienes aquí:
Un añadido de nostalgia
Plataformas, suscripciones, straming, todo online, todo disponible, millones de opciones… El icónico iPod de Apple se embarcó poco a poco hacia su extinción con el aterrizaje del iPhone como si este fuera un ovni dispuesto a desbancar a todo lo anterior.
Con ánimo a recordar tiempos pasados, como le sucede a Damián con el teletexto, la exponencial subida de los precios de reventa del iPod, que dejó de venderse cuando se agotaron las existencias del Touch en torno al 2022, nos han hecho rememorar esa época en la que tenías que ser bastante selecta con la música que querías incluir en ese pequeño aparato, haciéndote con un álbum entero para escuchar la canción que conocías.
Podemos parecer unas neo nostálgicas, ya que ahora los tiempos para que algo se vuelva retro se acortan cada vez más, y como buenas milenials, no hacemos más que acumular productos míticos en nuestra memoria.
Pero no es cosa nuestra, ahora puedes ir a un museo del diseño como el de Londres y ver el iPod expuesto en una vitrina junto con el resto de itos que marcan la línea cronológica de Apple.
La corta hegemonía de este producto que tanto éxito tuvo es un preciso ejemplo del ritmo de la tecnología. Veremos si en unos años nos da para escribir algo similar sobre el iPhone o sobre Spotify.
Marianne Brandt
Siguiendo en el campo del diseño industrial, no queríamos desaprovechar esta oportunidad para mencionar a Marianne Brandt, artista multidisciplinar que contribuyó en disciplinas tan diversas como la metalurgia, la fotografía o la pintura.
Brandt estudió pintura y escultura antes de entrar en la Bauhaus. Fue la primera mujer en ser admitida en el Taller de Metales que se consideraba reservado solo a los hombres. Su talento y maestría hicieron que sustituyera a su maestro Moholy-Nagy como directora del taller.
Se dedicó a trabajar y a divertirse, retratándose a sí misma y a las personas y espacios de la escuela hasta convertirse en una de sus alumnas más destacadas. Su talento fue tal que Walter Gropius la contrató para colaborar en su estudio de Berlín. Sin embargo, con la llegada del nazismo y la guerra, se vio obligada a volver a ser una artista freelance y profesora.
Marianne Brandt también es conocida por ser una fotógrafa pionera, creó composiciones y fotomontajes experimentales con naturalezas muertas y autorretratos. En estos, a veces distorsionaba su rostro y cuerpo a través de superficies metálicas, fusionando su imagen con el material que trabajaba en la Bauhaus. Sus fotomontajes reflejaban la compleja situación de las mujeres en el período de entreguerras; época en la que gozaban de nuevas libertades en el trabajo, la moda y la sexualidad pero seguían enfrentándose a los prejuicios tradicionales.
Brandt abrió nuevos caminos en el diseño y el arte, creando piezas consideradas precursoras del diseño industrial contemporáneo.
✨ Weekly inspiration
No te pierdas nuestras recomendaciones semanales en Twitter o Instagram