👋🏻 Hey folks
Despedimos el verano y celebramos la llegada del otoño, otra estación chulísima.
Esta semana Diego, compañero de Tailor Hub, nos habla de uno de los aspectos humanos más esenciales y de cómo, al igual que en la vida personal, es importante cultivarlo y fomentarlo en el ámbito profesional.
Además, queremos charlar sobre un tema que nos mantiene bastante ocupadas últimamente. Os traemos algunas referencias para que podáis profundizar en ello junto con una referenta que lo explica de maravilla. 🧚🏼♂️
El poder de la vulnerabilidad
por Diego Méndez
En nuestro día a día, es fácil caer en la rutina de entregar resultados, resolver problemas técnicos y avanzar en cada sprint. Pero hay un elemento crucial que, si lo sabemos utilizar, puede llevarnos a otro nivel como equipo y, sobre todo, como grupo que comparte una misión común. Me refiero a la vulnerabilidad y cómo esta, lejos de debilitarnos, nos fortalece y nos conecta de una forma que marca la diferencia en nuestro trabajo.
La vulnerabilidad es algo que, en muchas ocasiones, evitamos mostrar por miedo a parecer inseguros o inexpertos. Sin embargo, cuando se crea un ambiente donde ser vulnerable es seguro, los equipos pueden alcanzar niveles de colaboración y creatividad que no serían posibles de otro modo. Porque al final, el éxito de un equipo no solo depende de la suma de las habilidades individuales, sino de la confianza y el apoyo mutuo que existe entre sus miembros.
Desde que empezamos este viaje juntos, he visto cómo, tanto en desarrollo como en diseño, marketing y no-code, enfrentamos desafíos constantes. Los deadlines, los bugs que parecen imposibles y las expectativas que nos presionan pueden hacer que, en algunos momentos, nos sintamos aislados, como si cada uno estuviera luchando una batalla propia. Pero lo cierto es que somos un equipo, y un equipo solo funciona al máximo cuando cada miembro siente que puede ser auténtico, incluso cuando eso implica admitir que no tiene todas las respuestas.
Quiero compartir un ejemplo de esto que me ha inspirado a lo largo del tiempo. En Pixar, una de las empresas más creativas del mundo, utilizan un sistema de revisión de proyectos llamado Braintrust, donde los directores de películas y sus equipos presentan sus ideas en desarrollo y reciben críticas abiertas y honestas. Pero lo realmente poderoso no es la crítica en sí, sino el ambiente en el que se da. Todos, desde los directores más experimentados hasta los miembros más jóvenes del equipo, muestran sus trabajos en sus etapas más imperfectas, sabiendo que van a recibir comentarios duros, pero con la certeza de que esos comentarios vienen de un lugar de apoyo mutuo. Este acto de vulnerabilidad, de mostrar el trabajo antes de que sea perfecto, es lo que permite que las ideas evolucionen y se fortalezcan colectivamente.
En nuestro caso, no estamos creando películas, pero estamos construyendo productos y soluciones que requieren tanto creatividad como precisión técnica. ¿Cómo podemos aplicar esto? Al fomentar un ambiente donde nos sintamos seguros para compartir tanto nuestras ideas como nuestras dudas, donde tengamos la libertad de decir “no lo sé” o “necesito ayuda” sin temor a ser juzgados. Esto no solo nos hará más eficientes al resolver problemas, sino que también generará un sentido de conexión más profundo entre nosotros.
Nuestra visión como compañía va más allá de un entorno laboral productivo; estamos creando un espacio donde las personas se sientan parte de algo más grande. Donde el crecimiento profesional y la satisfacción personal van de la mano porque todos saben que cuentan con el respaldo de un grupo que pone en valor tanto los aciertos como las lecciones aprendidas en el camino.
En resumen, la verdadera innovación y el éxito sostenido no vienen de ocultar las fallas o proyectar una imagen perfecta. Vienen de ser transparentes, de aprender unos de otros y de crear un entorno donde todos se sientan lo suficientemente seguros como para aportar su mejor versión, incluso cuando implica asumir riesgos. Esa es la cultura que estamos construyendo y que, día a día, nos impulsa hacia adelante.
Innovación en tiempos revueltos
En un mundo donde lo digital y lo tecnológico avanzan a un ritmo cada vez más rápido, es más evidente que nunca la necesidad de cuestionarnos. ¿Qué transformaciones estamos viendo realmente? ¿Cómo impactarán en nuestra sociedad y en nuestras profesiones? Y más importante aún, ¿cómo podemos innovar y tomar decisiones más acertadas de cara al futuro? En un entorno marcado por la incertidumbre, estas preguntas no son solo relevantes, sino esenciales.
Como diseñadoras, nuestra capacidad de reflexión e imaginación son dos de los pilares más importantes ahora mismo. Pero para poder innovar de manera efectiva, no basta con enfocarnos en lo que está ocurriendo ahora, sino en lo que está por venir. Las tendencias, cuando se investigan y comprenden adecuadamente, nos pueden guiar en un mundo incierto, revelando oportunidades que impulsen el cambio.
Si os interesa profundizar más en este ámbito, os dejamos algunos recursos:
Stef Silva
Imposible hablar de escenarios futuros sin mencionar la labor de Stef Silva, fundadora de Invisible. Como Directora Creativa y Strategic & Futures Designer, Stef aborda su trabajo desde una perspectiva crítica, reflexionando sobre el impacto del diseño y los negocios en nuestra sociedad y el medio ambiente.
Su enfoque innovador se centra en ayudar a organizaciones a gestionar la complejidad, proponiendo narrativas e identidades que se nutren de la sensibilidad del diseño y el arte. Reconocida en 2021 como una de los 40 futuristas más influyentes de España por Forbes, Stef ha sido una referente en el pensamiento futurista, organizando eventos internacionales y formando parte de comunidades como Speculative Futures Madrid.
Con una sólida formación en instituciones europeas y una carrera que incluye experiencia en agencias de innovación y la docencia, Stef continúa explorando el futuro a través de su trabajo y su actual grado en Antropología Social y Cultural.
Os dejamos por aquí invisible Room, espacio en el que se profundiza en todo estos temas a través de conversaciones muy necesarias.
Estamos de estreno en IG
Como avanzamos en el último número, los cambios no iban a quedarse solo en la identidad. A partir de hoy estrenamos cuenta de Instagram para que, además de la newsletter quincenal, podamos compartir recursos, noticias y todo aquello que vemos interesante en el día a día. Si te gusta lo que ves, síguenos y dale amor a nuestra primera publicación. 💚
✨ Dani Ruiz recomienda
Esta semana, nuestro compañero nos trae:
Nike x Jaquemus: La colaboración entre Nike y Jacquemus es una fusión perfecta entre el estilo deportivo funcional y la sofisticación minimalista. Con una estética retro y moderna, la colección destaca por su paleta neutra y detalles elegantes como cremalleras con el swoosh y el estampado de jacquemus en la suela
Adidas x Bad Bunny: La colaboración entre adidas y Bad Bunny refleja una perfecta armonía entre la herencia de la marca y la personalidad única del artista. Evolución rompedora de un clásico
Loewe x ON: Alto rendimiento y alta costura se unen en una nueva colección cápsula. Nunca las dos marcas habían colaborado tan de cerca, y la fusión de sus logos lo evidencia